El sistema de impresión offset es un proceso muy desconocido incluso para personas que tienen mucha relación con las imprentas. Todo inicia con el diseño o arte como es llamado y tiene su origen en las computadoras, comúnmente generados en programas profesionales de maquetación como es Adobe Ilustrator entre otros. Luego la información a imprimir o la maquetación se graba en planchas de aluminio, se utiliza una placa por cada color de la cuatrícromía: cyan, magenta, amarillo y negro. La grabación de estas placas de aluminio se lleva a cabo en unas máquinas llamadas CTP. Un detalle muy importante es que la parte grabada de estas placas de aluminio están recubiertas en su superficie por polímeros que tienen la propiedad de fijar tinta y repeler el agua. Al contrario la parte de la plancha que no fue grabada repele la tinta y atrae el agua.
Una vez tenemos el diseño plasmado en las placas, se procede a colocarlas en la maquina de impresión, la maquina utilizada comúnmente es una Heidelberg Kord. El lugar donde se colocan es llamado cilindro de portaplanchas o ilustración. Se pone en marcha y un conjunto de rodillos mojadores transmiten una solución o base acuosa a la placa, humedeciendo la superficie y como ya sabemos sólo las zonas no grabadas aceptarán el agua. Otro conjunto de rodillos entinta dores transmiten tinta a la placa. La tinta se fijará solamente en las zonas donde hay polímero. En este punto ya se tiene preparada la plancha para trasmitir la imagen. Sin embargo, algo que diferencia el proceso de impresión offset a los demás es que la placa entintada no tiene contacto directo con el papel, este a su vez se interpone con un segundo cilindro llamado cilindro offset, recubierto por la mantilla, una superficie elástica a base de caucho.
La tinta pasa del cilindro portaplacas a la mantilla y a su vez de la mantilla al papel. El papel circula entre el cilindro offset y un tercer cilindro que su finalidad es ejercer presión entre la mantilla y el mismo. El cilindro offset es muy necesario ya que si el papel tuviera un contacto directo con el cilindro portaplacas este tendría un desgaste inmediato ya que el papel es un material muy abrasivo y la imagen en la plancha muy delicada. Este proceso se repite con cada unida. Para conseguir una imagen en color o como se le llama en la imprenta: “Full color” el papel pasará pues como mínimo 4 veces por la máquina.